lunes, 30 de septiembre de 2013

Leandro Lebenas

Ya hablamos del los orígenes del thrash metal! Para ir calentando motores, entrevistamos a Leandro Lebenas, bajista de Criptofonia thrash.



Primero empecemos con vos, contanos ¿Cómo llegaste a tocar el bajo y como te metiste en este genero (thrash metal) y porqué decidiste dedicarte a él?

Lebe: a los 13 años cuando escuche a los guns n roses y a led zeppelin supe que queria hacer algo relacionado a la musica, me volaron la cabeza. Luego un año mas tarde escuche a jaco pastorius y senti que lo mio era el bajo, lo termine de confirmar cuando fui a mi primer clase y lo escuche tocar a mi profesor Amadeo Gallardo. Quede fascinado, esa noche no pude dormir de lo que mi cabeza maquino con el instrumento, las cosas que me imaginaba que iba a hacer. Asi arranque, de a poco. Mis viejos no me querian comprar el instrumento porque era muy caro y decian que el bajo era un instrumento secundario y que me iba a terminar pasando a la guitarra. A mis 15 años de edad, luego de 4 meses de iniciar clases de bajo, escuche el disco machin head de deep pruple, especificamente fue el tema "pictures of home" lo que me desarmo, y ahi se destapo mi locura por la musica pesada. Despues vino megadeth y fue locura total, desde ese momento nunca mas baje. Pero habia algo raro, en aquella epoca todos revindicaban discos como el youthanasia o el contdown y a mi me gustaban killing is my bussines y el peace sells, o sea me gustaban los discos mas rapidos. Al año siguiente comencé a juntarme con un amigo de la escuela a tocar, hicimos una banda y le pusimos iridio, entre el 2006 y el 2008 tocamos por todos lados

la impronta era el thrash metal, cuando apenas arrancamos, junto con criptofonia y tungsteno a hacer thrash, eramos practicamente los unicos de la escena del undergraund metalero. Todas pero absolutamente TODAS las bandas eran imitaciones de Hermetica o V8 (bandas que nunca me encantaron, de lo nacional, banco a Lethal a muerte). Siempre tuve esos gustos raros dentro del genero, nunca me gusto almafuerte, nunca me fanatice con hermetica, y eso lo compartia con el violero de la banda, Brian Acosta, por eso Iridio era algo deeeentro de todo innovador (a pesar de que teniamos 16 años ajja)
luego iridio se disuelve y me fui a tocar a una de las mejores bandas de la escena, tuve la suerte de formar parte de Akeronte, y la verdad fue una experiencia muy buena a nivel musical. Creci muchisimo. Luego de desvincularme de Akeronte me convocaron para tocar en Cripto, donde actualmente le pego a las cuatro cuerdas.



Iridio (2008)
Akeronte (2010)
En esa época las bandas eran: "Tungsteno (con otro logo) F.A.L e Iridio"
¿Cuales eran las bandas que más movían en la escena del thrash y de que "año" estamos hablando, 2008?

Lebe: en el 2008 las bandas que mas movían del ambiente eran esas... Criptofonia, Iridio, F.A.L. y Tungsteno, eramos todas bandas principiantes menos F.A.L.
Que eran otra calidad de músicos, un nivel mas arriba la verdad, hace poco volvieron y la rompen.


¡Contanos algunas anécdotas con esas bandas amigas!

(risas)

Lebe: anécdotas tengo varias, no puedo elegir alguna, tengo fechas ÉPICAS a las que asistí!!. Por ejemplo, akaya pub con tungsteno tributando a anthrax, tocando con 5 bandas que tributaban a hermetica jajjaja en el 2007 fue eso. Gabo se puso tan en pedo que no pudo cantar ni dos temas jajajaa, se bajo media botella de vodka. También los fuimos a ver a San Miguel a la casa de un chabon ajajaja en esa época tocabamos en CUALQUIER lado, donde pintara.
Recuerdo también una fecha que hicimos en la colorada
un bar en caballito, MUY cheton, no se podia hacer pogo, cuando empezamos a tocar "among the living" la gente tiro las mesas a la mierda y armaron aaalto bardo jajaja la dueña del lugar nos queria asesinarrrr!!!!!!


Bueno, en otro momento nos dedicaremos de fondo a lo que es CRIPTOFONIA.
Pero... contanos: ¿ahora que fechas hay?

Lebe: con Jeriko el 11 de octubre, el segundo sábado de diciembre en vadenuevo con serpentor.

Genial y para cerrar la entrevista (por hoy) ¿Que significa el thrash metal para vos?

Lebe: la música en general es un lenguaje, el thrash metal es una lengua, la mas hermosa!


Recomendaciones de Alassia Zone: En el barrio - Criptofonia.

Origenes del thrash

ORIGENES DEL THRASH METAL


Es muy difícil saber el verdadero origen del thrash, pero este tuvo su origen cuando algunas bandas empezaron a tocar un metal diferente al heavy metal utilizando elementos del punk lo cual lo hacia muy rápido y más agresivo, aun que a este nuevo estilo se le llamo speed metal siendo pionero Motörhead.

Este sonido no era precisamente thrash metal, era como algo intermedio, ya que no eran ni heavy, ni thrash, ni punk, había unos grupos que tenían más de uno que de otro.
Poco a poco el estilo se fue definiendo y empezaron a salir bandas más agresivas y extremas y cantidad de variantes alrededor de todo el mundo.


HISTORIA Y DESARROLLO DEL THRASH


El thrash pasó por una serie de etapas, principalmente delimitadas por medio de intervalos de tiempo (años), esto no quiere decir que en esa época no hubiesen existido bandas que hacían por ejemplo un tipo de thrash, pero se basa en lo que la mayoría de bandas tocaba.


Etapa 1: Principios de los 80's – 1985



Este fue la etapa en la que surgió el thrash, en este periodo se lo podría llamar speed metal (aquí será considerado como variante del thrash), las bandas por lo regular se caracterizan por tener un sonido todavía muy parecido al heavy y al punk (unos mas que otros) y por lo regular este sonido no era muy técnico, teniendo también un sonido algo primitivo, contaba con producciones de bajo presupuesto, por lo cual la mayoría de los discos de esta época eran muy sucios y crudos.

El sonido speed, se diferencia por ser bastante veloz (esto no quiere decir que sea mas rápido que otras formas de thrash a pesar de significar velocidad), tener riffs algo punkys (la mayoría de bandas de estos tiempos tenían por influencia aparte de Motörhead a bandas punketas) pero aun así tenían solos bastantes melódicos y largos característicos del heavy (aun que no muy tecnicos), una distorsión en guitarra más marcada que en el heavy y una batería mas emparentada con la del punk solo que más rápida y sobre todo el bajo es muy audible y tiene por lo regular una distorsión característica del heavy.

Esta etapa tuvo dos grupos, los que estaban más del lado del heavy y otros que hacían cosas más extremas.

El primer grupo (aparte de los elementos ya mostrados) era más melódico y la voz se parecía más a la del heavy pero más agresiva y no tan entonada, contaba con muchos ritmos de heavy metal en los instrumentos, ejemplos de bandas en esta tendencia son los primeros discos de: Metallica, Overkill, Megadeth, Whiplash, Anthrax, Metal Church, Nasty Savage, Artillery, Mortal Sin.
El segunda es casi igual pero usaba una voz más violenta (en esos tiempo decían que era voz gutural) más grave y a veces algo rasgada, riffs más agresivos y crudos con distorsiones más enfermas, letras más extremas tocando sobre todo temas satánicos o violencia extrema, baterías mucho más rápidas y atascadas, muchos de estos grupos son las principal influencia para el metal extremo sobre todo para el death y el black, los primeros discos de bandas con esta tendencia son el claro ejemplo de: Venom (a algunos no les va a parecer), Slayer, Kreator, Onslaught, Sodom, Hellhamer(Celtic Frost), Exorcist (este no tan extremo).








Etapa 2: 1985 – 1988



En esta etapa fue cuando el thrash tomo forma y fue también su época de oro. Los riffs ahora se volvieron más densos, la ejecución de los instrumentos mejoro bastante, teniendo una mayor técnica, la voz por lo regular ya no se parecía a la del heavy, era mas agresiva, el bajo ya no era tan audible y la distorsión de este es diferente siendo mayor a la de la otra etapa haciendo que el bajo suene muy golpeado, la batería tuvo sus cambios con partes donde se escuchaba algo lenta pero con el doble bombo a todo pero sin olvidar las partes rápidas heredadas de la otra etapa, también con mejores redobles. Las letras aquí hablaban más sobre temas de política, guerra, inconformidad, violencia (temas clásicos del thrash) y una producción mucho mejor a la anterior generación existiendo bandas bastante limpias.


En esta etapa fundamental hubo 3 grupos:


El primero fue el thrash con todavía mucha influencia del heavy, teniendo la mayoría de elementos de la generación pasada, pero con riffs más pesados, mejor técnica en todos los instrumentos, batería más elaborada con ritmos muy bien hechos y no recurriendo tanto al clásico tarola, platillo+bombo, muchos de estos grupos son de las más grandes influencias para el power. Los máximos exponentes de esta etapa son (por supuesto álbumes después de 1984): Metallica, Megadeth, Testament, Metal Church, Nasty Savage, Anthrax, Voivod y Onslaught (aquí no me equivoque estas dos ultimas bandas dejaron su lado extremo).





El segundo grupo, es el thrash clásico, mucho mas agresivo que el grupo anterior, este sonido es el más característico del thrash y con el sonido tan particular que lo caracteriza y por lo regular el tipo de temática en las letras clásicos (guerra, política, rebeldía, etc), teniendo los elementos musicales que se mencionaban anteriormente.

Por mencionar algunas bandas: Overkill (aun que con una voz muy a la heavy), Exodus, Kreator (después del Pleasure to Kill), Destruction, Deathrow, Nuclear Assault, Sodom, Necronomicon, Dark Angel, Death Angel, Possessed (después del Seven Churches).







La tercera era la parte más extrema, estas bandas se caracterizan por contener elementos de death metal (algunos darían origen al death), con riffs mucho mas pesados, densos y ser lo más extremo que había en esos tiempos, y fue de las principales influencias para el death; aun que también influenciaron un poco al black (el caso de Celtic Frost), pero no tanto como el speed diabólico que se había dado tiempo atrás. Este tipo de música realmente no era muy popular a excepción de Slayer. Algunas bandas con este sonido: Slayer, Possessed (su primer disco), Celtic Frost, Pentagram (Chile), Sepultura (primeros discos), Terminal Death, Rigor Mortis, Nihilist.






Aquí todavía se puede hablar de un cuarto grupo (no todos lo toman en cuenta) de las bandas de thrash que empezaron a convertirse en black, pero aun así sonaban parecido al thrash, como el caso de Bathory, Sarcofago, Vulcano, etc.

Y todavía se puede hablar de un quinto el cual fue el thrash crossover, este mezcla el thrash con el hardcore (suena muy diferente al metalcore) siendo de los grupos más representativos Ratos de Porao y Excel.

Etapa 3: 1989 – Primera mitad de los 90's


En esta etapa tuvo cosas buenas y malas, una de las malas es que el thrash a nivel comercial empezó a perder mucha fuerza, sobre todo por el surgimiento del grunge, las disqueras comenzaron a preferir el sonido fresco del grunge y muchas bandas empiezan a sacar álbumes malos ya sea por que se les acabaron las ideas o porque hacen un intento desesperado por comercializarse adaptándose a la moda de la época, como el caso de Metallica, Anthrax ( a esta se le ocurrió la “grandiosa” idea de combinar thrash con hip-hop), Sepultura (aun que al principio de esta etapa saco excelentes trabajos).


Pero aquí a pesar de que empieza la decadencia del thrash, hay un lado maravilloso a aparte de muchos buenos discos de thrash clasico que siguieron saliendo, en estas fechas surge el hijo del thrash, el death, y muchas bandas empiezan a combinar estos sensacionales sonidos (sobre todo porque el thrash empezó a evolucionar), este hibrido suena muy bien y es muy parecido al grupo tres de la etapa anterior pero con una distorsión de death en guitarras (pero con algo de la de thrash sonando excelente), una bateria muy parecida a la del thrash (aun que a veces con muchos ritmos exclusivos del death), un bajo de death y voces más parecidas al thrash aun que un poco mas rudas, aun teniendo riffs un poco más melódicos que el death tradicional (no confundir con melodic death).


Algunos grupos característicos: Sepultura (Beneath the Remains y Arise), Cancer, Massacre (Florida), Incubus (US, no confundir con los heavy o con los que son gays) y algunos grupos que después se convertirían en death metal puro como Death y Malevolent Creation (estos no contarían). Por desgracia este subestilo no es muy extenso ya que la mayoría de bandas tendieron hacia algún lado de la balanza (ya sea death o thrash).


A parte de esto surgió una corriente nueva que para muchos no es thrash y practicamente es propiedad exclusiva de una banda buena pero muy polémica  Pantera. Este sonido se caracteriza por una distorsión llamada gloove en guitarras, voces agresivas principalmente gritos rabiosos minimamente guturales y no rasgados, batería muy diferente a la del thrash tradicional, más pareciéndose a ritmos más tradicionales como el del heavy metal o de algunos tipos de rock, pero mas extrema ocasionalmente acompañada de doble bombo (no siempre) y redobles clásicos del rock, este thrash es más lento que el tradicional y a pesar de ser muy agresivo es muy digerible y es fácil de comercializar. Los máximos representantes son Patera pues es estilo unico de esta banda pero algunas disidieron imitarlo como Sepultura en el Choas A.D. y los suecos Messhugga. Este sonido seria la mayor influencia para el Aggro y el Metalcore, pero tenemos que decir Pantera nunca le bajo a su estilo al estar rodeado de bandas Aggro y aun que fue bastante popular en su tiempo.


A la segunda mitad de los 90’s el thrash prácticamente desaparece, sobre todo a la carencia de sonidos nuevos, las bandas solo tocaban en vivo para revivir sus momentos o sacaban discos que por lo regular eran malos o no tan buenos como los de los de antes, algunas bandas empezaron a convertirse en Aggro como Metallica y algunas bandas de thrash se empezaron a desintegrar y los integrantes formaron grupos de Aggro como Damage Plan (ex- Pantera) y Soul Fly (ex-Sepultura).




THRASH TILL DEATH!! - Alassia .-